¿Qué tienen en común el Omeprazol, Olaplex y una abogada de divorcios?
La respuesta corta: sobreviven (y a veces florecen) durante una recesión. La larga: entienden que cuando la economía tiembla, cambian nuestras prioridades… pero no desaparecen.
En tiempos de crisis económica, las personas ajustan el cinturón, sí. Pero no dejan de gastar: redirigen. La diferencia entre hundirse o escalar está en saber leer esos nuevos mapas de consumo.
Como profesional, he aprendido que la recesión no solo revela qué industrias son “recession-proof”, también abre oportunidades para quienes sabemos observar lo invisible: las emociones que mueven al mercado.
¿Quién gana en una recesión?
1. La salud y lo esencial:
Farmacéuticas, aseguradoras y todo lo que suene a "cuidado básico" no solo se mantienen, a veces crecen. ¿Por qué? Porque nadie se arriesga a enfermarse sin plan B. Aquí están marcas como Pfizer, Merck, Bayer, y servicios relacionados.
2. Comida rápida y conveniencia:
Cuando la cartera aprieta, el lujo se transforma. Cambiamos cenas de $40 por combos de $6. Las cadenas como McDonald’s, Domino’s o incluso tiendas de dólar florecen. No es glamour, es supervivencia.
3. Belleza accesible y autocuidado:
Sí, el famoso “lipstick effect” es real. Cuando el mundo está en crisis, un pequeño lujo como un labial puede hacernos sentir en control. Marcas como Sephora, Maybelline o The Ordinary ganan más terreno que las boutiques high-end.
4. Transporte y logística:
Aunque suena equis empresas como UPS, FedEx o servicios de waste management operan como columna vertebral de todo lo anterior. Sin ellas, ni los medicamentos ni los pedidos llegan.
5. Finanzas y seguros:
Sí, los bancos siguen ganando. Pero más allá de eso, los asesores financieros y corredores de seguros que saben educar al consumidor brillan con fuerza. Quien transmite calma, fideliza.
¿Y qué pasa con los creativos, los comunicadores, los diseñadores?
Aquí es donde la cosa se pone buena.
Después de una recesión viene el reacomodo. Y ahí, el trabajo estratégico brilla. Post-recesión = reinvención.
Ejemplo práctico: después de la crisis de 2008, los divorcios aumentaron significativamente. Y con ellos, la necesidad de rehacer vidas, negocios y marcas personales. ¿Recuerdas la ola de divorcios post COVID-19?
¿Ves la oportunidad? Yo sí.
Podés especializarte en asesorar a:
Nuevos emprendedores que perdieron su empleo.
Profesionales independientes que por fin se animaron a volar solos.
Negocios familiares que necesitan orden y una buena historia visual.
Consultoras pequeñas en salud, belleza o alimentos que ahora se vuelven vitales.
“El mundo necesita estrategas que piensen con cabeza fría. Que sepan hacer mucho con poco. Que comprendan qué vale la pena conservar… y qué toca reinventar.”
¿Trabajás en contabilidad, recursos humanos o administración y sentís que la recesión te está moviendo el piso?
No estás solo. En estos tiempos, tu perfil es más necesario que nunca.
Las empresas necesitan personas como tú: que sepan organizar, optimizar y cuidar el orden cuando todo se desordena.
Pero hay algo clave: si no sabés comunicar tu valor, podés pasar desapercibido.
En Capitol Circle podemos ayudar a traducir tu experiencia en una propuesta clara, mostrarle al mercado por qué te necesitan ahora y ayudarte a redirigirte hacia industrias más estables —como salud, tecnología, logística, consumo básico o educación.
4 ideas para surfear la ola (sin ahogarte):
No apuntes a lo aspiracional, apunta a lo útil.
La gente no quiere lujo. Quiere alivio.Haz alianzas con industrias estables.
¿Farmacias locales? ¿Deliverys? ¿Consultas en línea? Son tus nuevos aliados.Ofrece paquetes, no proyectos sueltos.
En tiempos de miedo, la gente quiere claridad y estructura. No los obligues a pensar demasiado. Que sepan qué incluye, cuánto cuesta, y qué van a obtener.Trabaja tu marca personal con estrategia, sin vueltas y con una visión clara
No todas las industrias brillan en una recesión. Pero si sabes leer el momento, puedes convertirte en la luz que otros siguen cuando todo parece apagado.
Y si me preguntas: sí, hay espacio para ti. Solo hay que saber dónde mirar. Si no sabés cómo siempre nos puedes contactar: hello@bycapitolcircle.com